Se conoce como "Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales. "
Fuente : Real Academia Española.
Vemos que este tema es analizado por políticos o estudiantes profesionales de este ambiente. Éste término es mencionado muchas veces en nuestra vida cotidiana pero...
¿ Qué es la globalización para ti ? ¿ De que forma la has vivido?
es un proceso social,cultura,economico,tegnologico todo en base al crecimiento de los paises....normal ...eso si en lo que hago como instructor a de baile e tenido que perfeccionarme mas en el ambito laboral ya que ha crecido mucho lo que es ZUMBA esta masivo en los paises y en chile ha crecido mucho
ResponderEliminarEs todo lo que tiene que ver con la comunicación y desarrollo, a nivel social, economico y tecnologico
ResponderEliminarLa globalización es un sistema estratégico para que las personas se mantengan dentro de un sistema que les dice qué hacer, qué comer, qué consumir, etc. haciendo creer al hombre medio que es acepado o que es feliz al tener objetos "cosas" y al hacer lo que le dicen. En resumen es un sistema manipulador de masas, que no te deja ser autónomo, ni pensante sólo un ser consumista, cada vez menos empático, sin opinión e ignorante.
ResponderEliminarCómo me afecta, a diario veo jóvenes que no saben que pasa en su entorno, menos en su ciudad y menos en su país. Donde el leer, es casi imposible de lograr, donde su aprendizaje como persona y estudiante es de un 4,0, o sea, mediocre, como muchas cosas en nuestra sociedad, total "la idea es salvar". Están bombardeados de información que no logran entender, de cosas materiales que creen que les da aceptación social, de una sociedad consumista que les dice que deben estudiar, sea cual sea la institución, no importa si los profesores son con trayectoria o simples personas, nada importa porque la globalización te engloba y repetirás esto y tus hijos y tus nietos hasta que como todo sistema sobrecargado explote.
Es cuando los países crecen tanto como en lo social, económico, cultural independientemente siempre comunicado con el avance exterior. y lo he vivido en lo tecnológico, sea el avance computacional, los videojuegos, la television en sí HD y 3D, peliculas, los bailes actuales y un montón de cosas.
ResponderEliminarLa globalización en la cultura se manifiesta en la integración y el contacto de prácticas culturales: marcas, consumo de medios, valores, iconos, personajes, imaginario colectivo, costumbres, relaciones, etc. En un sentido restrictivo del concepto de cultura, se entiende sobre todo lo relacionado con la difusión y consumo de los productos culturales a alcance mundial, fundamentalmente cine, televisión, literatura y música, en los que el factor tecnológico multiplica su capacidad de difusión a gran escala.
ResponderEliminarPara mi la globalización es proceso que está directamente ligado con los ámbitos social,cultura,económico,entre otros.Todo esto se desarrollo en base al crecimiento de los países.
ResponderEliminarY lo he vivido mediante los avances tecnológicos, el crecimiento de mi país(tanto en lo cultural como económico, entre otros), etcétera.
De acuerdo en que la globalización es una entidad imperceptible la cual bota un telón sobre tus ojos, cegandote de manera tan sutil y algunas veces brutal, eliminado así el pensamiento original. En consecuencia, optando siempre por la comodidad y la belleza impuesta ha creado al menos un 98% de la población en seres que no piensan autocriticamente con la conciencia pero si con el ego el cual dicta lo que debes hacer o tener agresivamente, bajando tu autoestima y entregarte a un circulo de bullying por todos aquellos procesos bien dijeron anteriormente, sociales, culturales, económicos que tanto deseas aspirar.
ResponderEliminarLa globalización incentiva entonces un consumismo imperativo el cuál transformado en necesidad es gratamente aceptado. Creando en ti una imagen residual de lo que realmente alguna vez aspiraste a ser como cuando muy pequeño o que aun piensas puedes ser, pero siempre existirán esas barreras sociales, culturales, económicas que te dirán que eres un fracasado y necesitas actualizarte, "globalizarte".
Solamente un sistema de redes que unifica a todos y los convierte basicamente en una sola persona irresponsable de sus acciones, las cuales no se detuvieron a pensar en todo aquello equivocado alguna vez hicieron para "mejorar" en vez de ser un pensamiento orginal.